2 de diciembre de 2009

MEDICINA DEL VIAJERO

A la hora de planear un viaje es muy recomendable asesorarse previamente sobre a cuales enfermedades puede uno verse expuesto y qué vacunas u otras medidas de prevención son necesarias.
Un lugar donde realmente el servicio de "medicina del viajero" funciona de maravillas es en el Hospital Muñiz (Uspallata 2272, C.A.B.A., Pabellón 30, Sala 9, Tel. 4304-2180/3380 int. 231, cempramt@intramet.net)
Esto independientemente de la hora y cuarto de demora que tuve. Valió la pena esperar.
Y algunas recomendaciones para el Sudeste Asiático (aunque algunas se aplican para cualquier zona de riesgo en la que se esté):

Te paso la info que me dieron en el Muñiz.
1.- VACUNAS: En mi caso, porque no las tenía o como refuerzo: hepatitis A, poliomielitis y fiebre tifoidea.
2.- FIEBRE AMARILLA: primero Mefloquina (Tropicur) -cubre todo el viaje salvo la parte de Angkor, que es una zona de riesgo diferente. En esta parte hay que cambiar la mefloquina por Doxiciclina, 1 semana antes de llegar y por 4 semanas mas, un comprimido por día.
En cambio la mefloquina es 1 comprimido por semana.
3.- REPELENTE: Off verde o que tenga una concentración de DEET entre el 15 y el 30%, y aplicar cada 4 hs.; primero protector solar y luego repelente. Siempre en este orden. Y cada vez que se sale del agua volver a poner repelente.
4.- DIARREA: crema de bismuto, en lugar de las pastillas de carbón. No tomar agua de la canilla (esto ya lo sabemos) ni tampoco del pico de la botella. Siempre en vaso o con sorbete. Siempre beber mucha agua, pero en caso de diarrea más. Si después de las 24 hs. no para y si por ejemplo hay fiebre, consultar con el médico.
5.- Evitar todo lo que tenga que ver con plumas (jajja), o sea, evitar el pollo, por la gripe aviar.
6.- Recomienda sales de rehidratación.
7.- Motivo de parar el viaje sería que te muerda un perro por ejemplo. Hay que buscar urgente aplicarse una antirabica y luego se eso si, seguir viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario